domingo, 25 de septiembre de 2016

Ejemplo de Podcast

A continuación les comparto un ejemplo de podcast, el guión del mismo lo pueden encontrar en la entrada anterior.

Reitero la invitación sobre tratar cosas nuevas en materia didáctica, para así encontrar nuevas formas de construir saberes e ir adentrándonos en todas las herramientas que nos ofrecen las TIC para crear.

Guión para realizar un Podcast educativo

Hemos revisados distintos recursos que podemos utilizar de una manera útil en el ámbito educativo, está ocasión se tratará de los podcast, herramientas que por la poca información y acercamiento que existe a estos, no son muy utilizados con normalidad a excepción de áreas como la comunicación, radiolocución etc

Hay que recalcar que para poder utilizar un podcast de manera educativa es necesario la elaboración de un guión, donde plasmemos información verídica, bien redactada y clara que explique algún tema de importancia.

De manera personal, creo que el uso de podcast es efectivo para quitar la monotonía del aula, experimentar con nuestras propias habilidades y perder muchos miedos sobre hablar frente a un microfono, regular tono de voz, tener fluidez al hablar etc.

A continuación comparto un ejemplo de guión para un podcast con fin educativo



viernes, 16 de septiembre de 2016

México como parte de la SIC explicado en una infografía

Revisando el tema de sobre como podemos ocupar los distintos recursos que tenemos en la actualidad para poder tener procesos cognitivos más significativos e interesantes, nos encontramos con las infografias.

Son herramientas que podemos utilizar para ilustrar de manera gráfica temas que hemos investigado con anterioridad, cabe destacar que para realizar una infografia se necesita conocimiento del tema, así como habilidad para sintetizar información.

A continuación presento una infografia sobre la situación de las TIC en México y su inclusión futura en la Sociedad de la Información


viernes, 9 de septiembre de 2016

Perspectiva de México para perfilar como una SIC

Es evidente que México aún tiene mucho camino que recorrer para llegar a ser una SIC que pueda competir a nivel mundial sin embargo, si es que se toman les decisiones correctas para el progreso, es posible que México pueda perfilar en un futuro entre los primeros exportadores y productores. 

Pero antes de aspirar a algo, tenemos que ubicarnos en nuestra realidad, y así poder aplicar planes de acción de manera interna, porque un país no se compone solo por su urbanidad, ni por los indices maquillados, se tiene que aspirar en primer lugar a llegar a ser una sociedad de la información, que disminuya las brechas digitales, donde las personas aprendan a usar las TIC no solo para socializar, sino para un desarrollo personal y con esto poder convertirse en una sociedad plena del conocimiento en que de manera colectiva se puedan producir saberes que beneficien a la misma sociedad y sea un ciclo en que ésta tenga acceso a lo creado. 

A continuación adjunto, precisamente, un ensayo realizado de manera colectiva con compañeras de la carrera de Pedagogía de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de quinto semestre, analizando la situación de México ante las TIC y su futuro con y para estás. 



Versión en Slideshare