Tics en pedagogía
sábado, 3 de diciembre de 2016
Diseño Instruccional
Después de bastante tiempo de ausencia, ha llegado el proyecto más integrador y también más laborioso de realizar, como con actividades anteriores, se intentó llevar un aprendizaje colaborativo, es por eso que para esto se realizo un diseño instruccional, entre varios compañeros de la asignatura.
El curso diseñado va dirigido a alumnos de tercer grado de secundaria, en la materia de historia, el objetivo del diseño instruccional es básicamente un apoyo útil en las modalidades de educación a distancia.
A continuación les dejo el diseño realizado y la liga donde pueden encontrarlo
http://epagajazix.jimdo.com/
Con el trascurso de la materia y de los productos que ibamos produciendo mis compañeros y yo, de manera individual y conjunta aprendimos muchas cosas y recursos que fuimos aplicando en este último, dando como fruto una serie de saberes que ahora podemos seguir aumentando, pero no de una manera que sea a la ligera, sino con la correcta metodología y teoría fundamental que de base a lo que produzcamos.
Fue un primer acercamiento a todas las herramientas que las TIC nos brindan y de las cuales debemos seguir aprendiendo para innovar nuestra propia realidad.
sábado, 29 de octubre de 2016
WEB QUEST
Siguiendo con la línea de presentar nuevas estrategías que salen de lo común en un aula, está la herramienta del webquest.
Continuando con el tema que hemos venido manejando (Mitos y Leyendas).
Es importante tener en cuenta todo lo que hemos venido trabajando en este blog, ya que son herramientas creativas y sobre todo útiles que podemos utilizar en el aula.
El webquest es utilizado para invitar a los alumnos a la busquéda de información de una manera sencilla y clara en la que pueden utilizar diversos recursos para conectar los temas de estudio.
Les comparto el link donde realice la webquest así como la carta descriptiva para realizarla.
http://www.webquestcreator2.com/majwq/ver/ver/21433
Continuando con el tema que hemos venido manejando (Mitos y Leyendas).
Es importante tener en cuenta todo lo que hemos venido trabajando en este blog, ya que son herramientas creativas y sobre todo útiles que podemos utilizar en el aula.
El webquest es utilizado para invitar a los alumnos a la busquéda de información de una manera sencilla y clara en la que pueden utilizar diversos recursos para conectar los temas de estudio.
Les comparto el link donde realice la webquest así como la carta descriptiva para realizarla.
http://www.webquestcreator2.com/majwq/ver/ver/21433
sábado, 22 de octubre de 2016
Powtoon como recurso educativo
A lo largo de los meses hemos utilizado diferentes herramientas para poder explicar temas educativos de una manera más didáctica y sobre todo accesible para las nuevas generaciones a las que está dirigida.
En el caso de hoy toca a la herramienta llamada de Powtoon, la cual siento que explota la creatividad de cualquier persona (así como también su paciencia), esta herramienta nos permite elaborar vídeos informativos, utilizando animaciones que son agradables y demasiado flexibles a nuestras exigencias.
Siguiendo la linea del ABP y el Flipped Classroom, les presento el Powtoon abarcando el mismo tema de mitos y leyendas, así como el guión para la elaboración del mismo.
En el caso de hoy toca a la herramienta llamada de Powtoon, la cual siento que explota la creatividad de cualquier persona (así como también su paciencia), esta herramienta nos permite elaborar vídeos informativos, utilizando animaciones que son agradables y demasiado flexibles a nuestras exigencias.
Siguiendo la linea del ABP y el Flipped Classroom, les presento el Powtoon abarcando el mismo tema de mitos y leyendas, así como el guión para la elaboración del mismo.
viernes, 14 de octubre de 2016
Elaboración de un comic Educativo
Como hemos visto a lo largo de las publicaciones de estos meses, hemos utilizado distintos recursos para hacer de las clases algo más cercano a las nuevas generaciones y así también ocupamos éstas herramientas para integrarnos al cibermundo.
Ahora teniendo como guía el vídeo que hicimos de flipped clasroom es que elaboraremos el cómic, para dar una explicación de una manera igualmente visual, pero enfocando el texto.
Como profesor, o elaborador de recursos didácticos, ponerse en el lugar del alumno, es algo difícil, ya que es momento de valorar los saberes con los que se cuenta y poder plasmarlos de una manera que sea entendible para todos, sin perder el contexto y el mensaje principal.
De manera personal, la experiencia de crear un cómic fue algo nuevo, ya que no había tenido un acercamiento directo con este tipo de herramientas, además sirve como una prueba para el tipo de persona que siente ha perdido su lado creativo.
A continuación les dejo el ejemplo del cómic así como también el programa donde lo realice.
Gracias
Ahora teniendo como guía el vídeo que hicimos de flipped clasroom es que elaboraremos el cómic, para dar una explicación de una manera igualmente visual, pero enfocando el texto.
Como profesor, o elaborador de recursos didácticos, ponerse en el lugar del alumno, es algo difícil, ya que es momento de valorar los saberes con los que se cuenta y poder plasmarlos de una manera que sea entendible para todos, sin perder el contexto y el mensaje principal.
De manera personal, la experiencia de crear un cómic fue algo nuevo, ya que no había tenido un acercamiento directo con este tipo de herramientas, además sirve como una prueba para el tipo de persona que siente ha perdido su lado creativo.
A continuación les dejo el ejemplo del cómic así como también el programa donde lo realice.
Gracias
domingo, 9 de octubre de 2016
GUIÓN PARA VIDEO DE UNA CLASE INVERTIDA (FLIPPED CLASSROOM)
La semana pasada compartí el ejemplo de una carta descriptiva para una actividad algo diferente al aula tradicional, presentamos lo que es el Flipped classroom y la importancia que tiene este en la actualidad.
El día de hoy les comparto el guión de un vídeo para la clase invertida, donde se busca por medio de una planeación previa que el alumno alcance un aprendizaje significativo, planteando los aprendizajes esperados, teniendo en cuenta el contenido a abordar, y cumplir con los objetivos anteriormente plasmados en la carta descriptiva.
La experiencia sobre grabar este vídeo fue algo completamente nuevo, ya que nunca había grabado un vídeo con fines educativos, pero también me enfrente al rato que no podía hacerlo completamente cuadrado y técnico, gracias al nivel al que va dirigido, sin embargo exponer al docente a este tipo de nuevas estrategias es enriquecedor ya que experimentamos con nuevas herramientas y tenemos un acercamiento con la comunidad estudiantil habituada a este tipo de materiales.
El siguiente vídeo está dirigido a estudiantes del primer grado de secundaria, mostrando el tema Mitos y Leyendas, caracteristicas, diferencias e importancia de cada uno, como apoyo a la materia de español.
El día de hoy les comparto el guión de un vídeo para la clase invertida, donde se busca por medio de una planeación previa que el alumno alcance un aprendizaje significativo, planteando los aprendizajes esperados, teniendo en cuenta el contenido a abordar, y cumplir con los objetivos anteriormente plasmados en la carta descriptiva.
La experiencia sobre grabar este vídeo fue algo completamente nuevo, ya que nunca había grabado un vídeo con fines educativos, pero también me enfrente al rato que no podía hacerlo completamente cuadrado y técnico, gracias al nivel al que va dirigido, sin embargo exponer al docente a este tipo de nuevas estrategias es enriquecedor ya que experimentamos con nuevas herramientas y tenemos un acercamiento con la comunidad estudiantil habituada a este tipo de materiales.
El siguiente vídeo está dirigido a estudiantes del primer grado de secundaria, mostrando el tema Mitos y Leyendas, caracteristicas, diferencias e importancia de cada uno, como apoyo a la materia de español.
domingo, 2 de octubre de 2016
Flipped Classroom
"Una buena forma de sacar partido a las TIC es sin duda el aula inversa o flipped classroom: un modelo pedagógico que transforma ciertos procesos que de forma habitual estaban vinculados exclusivamente al aula, transfiriéndolos al contexto extraescolar. Es decir, invierte la forma tradicional de entender una clase: aquellas actividades ligadas principalmente a la exposición y explicación de contenidos pasan a ofrecerse fuera del aula, por medio de herramientas tecnológicas como puede ser el vídeo o el podcast, o sencillamente internet"(García-Barrera, 2013)
Como hemos venido trabajando a lo largo de estos meses, hemos recuperado herramientas importantes para el desarrollo de clases y materiales que son alternativos a los ya conocidos en el aula convencional, teniendo un acercamiento con la tecnología en el ámbito educativo.
El tema de hoy es Flipped Classroom también conocida como el aula invertida, una manera de dar clases que aún es muy debatida, sobre sus beneficios, usos y futuro en las escuelas.
El Flipped Classroom es útil para todos aquellos docentes que desean profundizar en prácticas sobre los contenidos ya revisados, no extenderse en solo la explicación de la teoría, sino también en poder aplicar lo aprendido y así tener experiencias colectivas con los estudiantes.
Esta herramienta del flipped classroom utiliza nuevos recursos como los videos, los tutoriales, los documentos en linea, que son de fácil acceso, en el mejor de los casos, para los estudiantes que no tienen tiempo para estudiar en el día o para profesores que no quieren detenerse tanto.
A continuación presento una carta descriptiva para la planeación de una flipped classroom
domingo, 25 de septiembre de 2016
Ejemplo de Podcast
A continuación les comparto un ejemplo de podcast, el guión del mismo lo pueden encontrar en la entrada anterior.
Reitero la invitación sobre tratar cosas nuevas en materia didáctica, para así encontrar nuevas formas de construir saberes e ir adentrándonos en todas las herramientas que nos ofrecen las TIC para crear.
Reitero la invitación sobre tratar cosas nuevas en materia didáctica, para así encontrar nuevas formas de construir saberes e ir adentrándonos en todas las herramientas que nos ofrecen las TIC para crear.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)