sábado, 3 de diciembre de 2016

Diseño Instruccional


Después de bastante tiempo de ausencia, ha llegado el proyecto más integrador y también más laborioso de realizar, como con actividades anteriores, se intentó llevar un aprendizaje colaborativo, es por eso que para esto se realizo un diseño instruccional, entre varios compañeros de la asignatura.

El curso diseñado va dirigido a alumnos de tercer grado de secundaria, en la materia de historia, el objetivo del diseño instruccional es básicamente un apoyo útil en las modalidades de educación a distancia.

A continuación les dejo el diseño realizado y la liga donde pueden encontrarlo
http://epagajazix.jimdo.com/

Con el trascurso de la materia y de los productos que ibamos produciendo mis compañeros y yo, de manera individual y conjunta aprendimos muchas cosas y recursos que fuimos aplicando en este último, dando como fruto una serie de saberes que ahora podemos seguir aumentando, pero no de una manera que sea a la ligera, sino con la correcta metodología y teoría fundamental que de base a lo que produzcamos.

Fue un primer acercamiento a todas las herramientas que las TIC nos brindan y de las cuales debemos seguir aprendiendo para innovar nuestra propia realidad.




sábado, 29 de octubre de 2016

WEB QUEST

Siguiendo con la línea de presentar nuevas estrategías que salen de lo común en un aula, está la herramienta del webquest.
Continuando con el tema que hemos venido manejando (Mitos y Leyendas).
Es importante tener en cuenta todo lo que hemos venido trabajando en este blog, ya que son herramientas creativas y sobre todo útiles que podemos utilizar en el aula.

El webquest es utilizado para invitar a los alumnos a la busquéda de información de una manera sencilla y clara en la que pueden utilizar diversos recursos para conectar los temas de estudio.

Les comparto el link donde realice la webquest así como la carta descriptiva para realizarla.
http://www.webquestcreator2.com/majwq/ver/ver/21433




sábado, 22 de octubre de 2016

Powtoon como recurso educativo

A lo largo de los meses hemos utilizado diferentes herramientas para poder explicar temas educativos de una manera más didáctica y sobre todo accesible para las nuevas generaciones a las que está dirigida.

En el caso de hoy toca a la herramienta llamada de Powtoon, la cual siento que explota la creatividad de cualquier persona (así como también su paciencia), esta herramienta nos permite elaborar vídeos informativos, utilizando animaciones que son agradables y demasiado flexibles a nuestras exigencias.

Siguiendo la linea del ABP y el Flipped Classroom, les presento el Powtoon abarcando el mismo tema de mitos y leyendas, así como el guión para la elaboración del mismo.



viernes, 14 de octubre de 2016

Elaboración de un comic Educativo

Como hemos visto a lo largo de las publicaciones de estos meses, hemos utilizado distintos recursos para hacer de las clases algo más cercano a las nuevas generaciones y así también ocupamos éstas herramientas para integrarnos al cibermundo.

Ahora teniendo como guía el vídeo que hicimos de flipped clasroom es que elaboraremos el cómic, para dar una explicación de una manera igualmente visual, pero enfocando el texto.

Como profesor, o elaborador de recursos didácticos, ponerse en el lugar del alumno, es algo difícil, ya que es momento de valorar los saberes con los que se cuenta y poder plasmarlos de una manera que sea entendible para todos, sin perder el contexto y el mensaje principal.

De manera personal, la experiencia de crear un cómic fue algo nuevo, ya que no había tenido un acercamiento directo con este tipo de herramientas, además sirve como una prueba para el tipo de persona que siente ha perdido su lado creativo.

A continuación les dejo el ejemplo del cómic así como también el programa donde lo realice.
Gracias



domingo, 9 de octubre de 2016

GUIÓN PARA VIDEO DE UNA CLASE INVERTIDA (FLIPPED CLASSROOM)

La semana pasada compartí el ejemplo de una carta descriptiva para una actividad algo diferente al aula tradicional, presentamos lo que es el Flipped classroom y la importancia que tiene este en la actualidad.

El día de hoy les comparto el guión de un vídeo para la clase invertida, donde se busca por medio de una planeación previa que el alumno alcance un aprendizaje significativo, planteando los aprendizajes esperados, teniendo en cuenta el contenido a abordar, y cumplir con los objetivos anteriormente plasmados en la carta descriptiva.

La experiencia sobre grabar este vídeo fue algo completamente nuevo, ya que nunca había grabado un vídeo con fines educativos, pero también me enfrente al rato que no podía hacerlo completamente cuadrado y técnico, gracias al nivel al que va dirigido, sin embargo exponer al docente a este tipo de nuevas estrategias es enriquecedor ya que experimentamos con nuevas herramientas y tenemos un acercamiento con la comunidad estudiantil habituada a este tipo de materiales.

El siguiente vídeo está dirigido a estudiantes del primer grado de secundaria, mostrando el tema Mitos y Leyendas, caracteristicas, diferencias e importancia de cada uno, como apoyo a la materia de español.


domingo, 2 de octubre de 2016

Flipped Classroom



"Una buena forma de sacar partido a las TIC es sin duda el aula inversa o flipped classroom: un modelo pedagógico que transforma ciertos procesos que de forma habitual estaban vinculados exclusivamente al aula, transfiriéndolos al contexto extraescolar. Es decir, invierte la forma tradicional de entender una clase: aquellas actividades ligadas principalmente a la exposición y explicación de contenidos pasan a ofrecerse fuera del aula, por medio de herramientas tecnológicas como puede ser el vídeo o el podcast, o sencillamente internet"(García-Barrera, 2013)

Como hemos venido trabajando a lo largo de estos meses, hemos recuperado herramientas importantes para el desarrollo de clases y materiales que son alternativos a los ya conocidos en el aula convencional, teniendo un acercamiento con la tecnología en el ámbito educativo. 

El tema de hoy es Flipped Classroom también conocida como el aula invertida, una manera de dar clases que aún es muy debatida, sobre sus beneficios, usos y futuro en las escuelas. 

El Flipped Classroom es útil para todos aquellos docentes que desean profundizar en prácticas sobre los contenidos ya revisados, no extenderse en solo la explicación de la teoría, sino también en poder aplicar lo aprendido y así tener experiencias colectivas con los estudiantes. 

Esta herramienta del flipped classroom utiliza nuevos recursos como los videos, los tutoriales, los documentos en linea, que son de fácil acceso, en el mejor de los casos, para los estudiantes que no tienen tiempo para estudiar en el día o para profesores que no quieren detenerse tanto. 

A continuación presento una carta descriptiva para la planeación de una flipped classroom



domingo, 25 de septiembre de 2016

Ejemplo de Podcast

A continuación les comparto un ejemplo de podcast, el guión del mismo lo pueden encontrar en la entrada anterior.

Reitero la invitación sobre tratar cosas nuevas en materia didáctica, para así encontrar nuevas formas de construir saberes e ir adentrándonos en todas las herramientas que nos ofrecen las TIC para crear.

Guión para realizar un Podcast educativo

Hemos revisados distintos recursos que podemos utilizar de una manera útil en el ámbito educativo, está ocasión se tratará de los podcast, herramientas que por la poca información y acercamiento que existe a estos, no son muy utilizados con normalidad a excepción de áreas como la comunicación, radiolocución etc

Hay que recalcar que para poder utilizar un podcast de manera educativa es necesario la elaboración de un guión, donde plasmemos información verídica, bien redactada y clara que explique algún tema de importancia.

De manera personal, creo que el uso de podcast es efectivo para quitar la monotonía del aula, experimentar con nuestras propias habilidades y perder muchos miedos sobre hablar frente a un microfono, regular tono de voz, tener fluidez al hablar etc.

A continuación comparto un ejemplo de guión para un podcast con fin educativo



viernes, 16 de septiembre de 2016

México como parte de la SIC explicado en una infografía

Revisando el tema de sobre como podemos ocupar los distintos recursos que tenemos en la actualidad para poder tener procesos cognitivos más significativos e interesantes, nos encontramos con las infografias.

Son herramientas que podemos utilizar para ilustrar de manera gráfica temas que hemos investigado con anterioridad, cabe destacar que para realizar una infografia se necesita conocimiento del tema, así como habilidad para sintetizar información.

A continuación presento una infografia sobre la situación de las TIC en México y su inclusión futura en la Sociedad de la Información


viernes, 9 de septiembre de 2016

Perspectiva de México para perfilar como una SIC

Es evidente que México aún tiene mucho camino que recorrer para llegar a ser una SIC que pueda competir a nivel mundial sin embargo, si es que se toman les decisiones correctas para el progreso, es posible que México pueda perfilar en un futuro entre los primeros exportadores y productores. 

Pero antes de aspirar a algo, tenemos que ubicarnos en nuestra realidad, y así poder aplicar planes de acción de manera interna, porque un país no se compone solo por su urbanidad, ni por los indices maquillados, se tiene que aspirar en primer lugar a llegar a ser una sociedad de la información, que disminuya las brechas digitales, donde las personas aprendan a usar las TIC no solo para socializar, sino para un desarrollo personal y con esto poder convertirse en una sociedad plena del conocimiento en que de manera colectiva se puedan producir saberes que beneficien a la misma sociedad y sea un ciclo en que ésta tenga acceso a lo creado. 

A continuación adjunto, precisamente, un ensayo realizado de manera colectiva con compañeras de la carrera de Pedagogía de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de quinto semestre, analizando la situación de México ante las TIC y su futuro con y para estás. 



Versión en Slideshare 



miércoles, 31 de agosto de 2016

Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información electrónica


En un mundo del nuevo siglo, donde todo es rápido y eficaz, se necesita estar actualizado en cuanto a lo que pasa, casi minuto a minuto en todo el mundo. 

Pero no podríamos estar conectados con el mundo a nuestro alrededor si no sabemos buscar la información en el lugar correcto, en una época donde los periódicos ya están atrasados, la búsqueda de información electrónica es esencial no sólo para adaptarse a la realidad, sino para poder sobrevivir a ella. 

Sin embargo, la importancia de esta información electrónica radica en saber seleccionar y evaluar el tipo de información que utilizaremos para hacer una opinión crítica del tema que nos interesa. 

Con tantos medios y maneras de encontrar información es cada vez más difícil encontrar fuentes verídicas que puedan realmente darnos a conocer un tema de nuestro interés. Pero igual hay muchos medios y maneras de encontrar las correctas para poder llevar a cabo una investigación online que tenga resultados confiables. 

Ante cualquier búsqueda debemos de tener un punto de vista objetivo, un propósito y una reflexión que nos lleve a asimilar lo recién aprendido. Sin estos tres principios, cualquier búsqueda y/o investigación sería vacía. 

En una opinión personal, he tenido distintas experiencias sobre el manejo de información electrónica, desde pasar por los buscadores más sencillos, como Google o hasta tener que buscar la información por medio de etiquetas y sistemas que necesitan más comandos, he tratado de esforzarme más para no caer en lo sencillo y poco a poco ir evaluando la información que es útil para un proceso cognitivo. 

La recomendación sería ir incluyendo todo lo que vamos aprendiendo, no solo en clases, sino con el mismo uso diario de la web, las funciones de las herramientas y así incluirlas en un manejo que vaya integrando conocimientos  

A continuación adjunto algunas diapositivas, creadas en slideshare, sobre un uso productivo y viable para la investigación online sobre temas que corresponden a las TIC, dando enfasis en la manera en que se puede buscar la información, la manera correcta de citar fuentes entre otras cosas. 

lunes, 22 de agosto de 2016


El objetivo de éste blog es mostrar los usos que tiene en educación, por lo tanto, les compartiré a continuación ciertos vínculos y materiales audiovisuales que serviran para ejemplificar un poco más el punto al que queremos llegar con la creación de éste blog.


El uso de los blogs demanda una actualización permanente del docente ya que una caracteristica principal de la sociedad actual es la construcción laborativa de conocimiento, teniendo como finalidad, la colaboración, interacción, socialización y humanización de la red.

Usar los blogs como herramienta de creación y publicación impacta en el desarrollo cognitivo y profesional del estudiante

Como manera complementaria, se compartirá a continuación una serie de vinculos que se encuentran en la web para ser ocupadas de apoyo en el tema.

Primeramente, un link sobre el uso de los blogs en materia de Educación, artículo, sobre las diferentes ventajas, diferencias con otros tipos de educación etc

 Uso Educativo de los Blogs por Juan Carlos Lopez Garcia







Adjunto un video que sirve para dejar más claro lo revisado




Un video extra

lunes, 15 de agosto de 2016

Bienvenidos sean las personas interesadas en aprender como es que la pedagogía puede ser útil en este mundo globalizado, a través de las nuevas tecnologías 


Jimena Reyes Díaz 
Facultad de Estudios Superiores Acatlán 
Nuevas Tecnologías en Educación 
5to Semestre 
El objetivo es acercar a las personas que se acerquen a este espacio a una nueva manera de aprender.